LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, LAS FÓRMULAS LÁCTEAS Y OTROS ALIMENTOS INFANTILES, LOS ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS ENRIQUECIDOS CON VITAMINAS, MINERALES Y OTROS NUTRIENTES, NO SUSTITUYEN UNA DIETA SALUDABLE A BASE DE FRUTAS, VERDURAS, SEMILLAS OLEAGINOSAS...

Múltiples estudios dados a conocer en las últimas décadas demuestran que todos los productos alimenticios enriquecidos con los más diversos nutrientes, nunca han igualado ni superado una dieta saludable, a base de un plato de vegetales de 300 gramos, con una cucharada sopera copeteada de cuatro semillas oleaginosas como las almendras, nueces, ajonjolí, linaza, cacahuates, semilla de calabaza, de girasol, pistaches, piñones, nuez de la india, macadamia, avellana y chía, por cada 10 kilos de peso, con la recomendación de que la mitad de las raciones sean de al menos cuatro frutas por la mañana y la otra mitad de raciones, de al menos cuatro verduras, a partir del medio día, más, al menos 2.5 litros de agua simple.
Recientemente la revista científica JAMA dio a conocer una investigación con un suplemento de Omega 3, el cual se le suministró durante cinco años a 4 mil personas con edades promedio de los 72 años, sin observar ningún efecto significativo, en comparación con el grupo que recibió placebo.
Millones de personas en todo el mundo consumen a diario suplementos a base de Omega 3 con la esperanza de prevenir el deterioro cognitivo o cardiovascular, el Alzheimer u otros padecimientos crónicos y degenerativos, lo cual ha sido en vano, pues en cada estudio que se hace, las personas que tomaron el placebo presentaron los mismos resultados.
Ya en el 2013, en este Noticiero de la Salud dimos a conocer que el Instituto Nacional de Cáncer de los EU dejó de recomendar el omega 3 de origen animal a base de aceite de salmón, después de observar en un estudio con 50 mil norteamericanos, que, lejos de ser beneficioso, fue factor de riesgo para desarrollar cáncer de próstata; el Omega 3 se debe de consumir a diario, pero de origen vegetal como el de la linaza, la chía o aguacate.
El Instituto Nacional del Cáncer de los EU, realizó un seguimiento a 295 mil 344 personas, durante cinco años; los hombres que consumieron a diario multivitamínicos con vitamina E sintética, los siete días de la semana, se observó un mayor riesgo de cáncer de próstata; los resultados fueron publicados en mayo del 2007 en la revista The Journal of the National Cancer Institute.
En otro de los múltiples estudios, la Universidad de Copenhague de Dinamarca, en el 2008 dio a conocer que suplementos a base de Vitamina A, después de revisar 67 estudios científicos que involucraron a 230 mil personas, concluye que lejos de representar algún beneficio para la salud, estos suplementos alimenticios se relacionaron con un aumento del 16% de riesgo de morir prematuramente; lo mismo se observó con otras vitaminas.
- En los años 70's el Maestro Erick Estrada usaba la vitamina A para producir cálculos biliares a nivel experimental en el jámster dorado, cuando hacía la especialidad como Nutriólogo experimental en el Bioterio de la Facultad de Medicina de la UNAM, justo antes del descubrimiento científico de que la hierba del sapo, el Eryngium heterophyllum disolvía los depósitos de colesterol y pigmentos biliares provocados por las grasas de la leche de vaca; a partir de estos resultados se desarrollaron fórmulas magistrales con esta planta de la herbolaria otomí: el PC-300 y el R-250.